jueves, 17 de septiembre de 2015

Ruana Bicolor

MATERIALES:
2
Ovillos de lana Red Heart Anne Geddes Baby Lirio 100 gramos 310 metros cada
ovillo
2
Ovillos de lana Red Heart Baby Econo 
Blueberry 100  gramos  421 metros
1 Par
de Agujas No. 7
1
Aguja No. 14
6
Botones medianos
PROCEDIMIENTO
Trabajar
en Musgo o Santa Clara
Elaborar
2 Piezas iguales  Delantero y Espalda
Cada cuadrado tiene 40 X 40 cms
1-
Enmallar 84 puntos + 5- Enmalle lineal
2-
Tejer  42 puntos , 2 puntos juntos , 1
punto pasado, 2 puntos juntos, 42 puntos
3-
Tejer hasta tener 3 puntos
4
-Rematar
LATERALES
Tejer
2 piezas iguales
5
-Enmallar 42 puntos
6
Tejer  lazada, 2 puntos juntos Rep. Hasta
tener 40 centímetros
7-Unir
las 4 piezas alternadas
8
Ribetear el contorno del cuello con abanicos de crochet


9-Instalar
los botones 3 de cada lado del Delantero

sábado, 20 de junio de 2015

BUFANDA SAROYAN

Materiales
3 ovillos de lana
Cisne VIP
1 par de agujas No.5


Marcadores para
tejido 
Tamaño de la
bufanda terminada 1.75 X 40

Puntos utilizados
Musgo, jersey

Enmalle No.2

PROCEDIMIENTO
Esta instrucción
corresponde a la parte de las hojas
Enmallar 8 puntos
1-     
5
tejidas,1 lazada,1 tejida,1 lazada,2 tejidas
2-     
6
ensortijadas,1 aumento(tomado de la vuelta anterior, tejido)3 tejidas
3-     
4
tejidas,1 ensortijada,2 tejidas,1 lazada,1 tejida, 1 lazada,3 tejidas
4-     
8
ensortijadas,1 aumento,4 tejidas
5-     
4
tejidas,2 ensortijadas, 3 tejidas,1 lazada,1 tejida,1 lazada,4 tejidas
6-     
10
ensortijadas,1 aumentó,5 tejidas,
7-     
4
tejidas,3 ensortijadas,4 tejidas,1 lazada, 1 tejida,1 lazada,5 tejidas
8-     
12
ensortijadas,1 aumento,6 tejidas,
9-     
4
tejidas,4 ensortijadas, 1 surjete sencillo,7 tejidas,2 puntos juntos tejidos,1
tejida
10- 
10 ensortijadas,1
aumento,7 tejidas
11- 
4 tejidas,
5 ensortijadas, 1 surjete sencillo, 5 tejidas,2 puntos juntos tejidos,1 tejida
12- 
8
ensortijadas,1 aumento, 2 tejidas,1 ensortijada,5 tejidas
13- 
4
tejidas,1 ensortijada,1 tejida,4 ensortijadas, 1 surjete sencillo,3 tejidas,2 puntos
juntos tejidos, 1 tejida
14- 
6
ensortijadas, 1 aumento,3 tejidas,1 ensortijada, 5 tejidas
15- 
4
tejidas, 1 ensortijada, 1 tejida, 5 ensortijadas, 1 surjete sencillo,1 tejida,
2 puntos juntos tejidos,1 tejida
16- 
4
ensortijadas, 1 aumento,4 tejidas,1 ensortijada,5 tejidas
17- 
4
tejidas,1 ensortijada,1 tejida,6 ensortijadas,1 surjete doble, 1 tejida
18- 
Rematar
6 puntos con surjete,1 tejida,1 ensortijada, 6 tejidas

QUEDAN LOS 8 PUNTOS DEL INICIO
 Repetir desde la 1 hasta la hilera No. 18

ELABORACIÓN
DE LA
BUFANDA


Enmallar 6 puntos
para musgo, 8 puntos para jersey y 8 puntos para las hojas.
Tejer con esta
distribución, aumentado un punto, sacado de la vuelta anterior, por las vueltas
del derecho en tejidas antes de iniciar las hojas.
Tejer de igual
manera hasta tener el ancho deseado o   35 centímetros en el estándar
Tejer sin
aumentos un  metro
Disminuir un
punto al lado de las hojas con surjete sencillo de igual manera que se hicieron
los aumentos .Hasta tener el mismo número de puntos con que se inició la labor.


Diseñado por Liz
Abinante
Traducido por
María José de Prada
Adaptado a la
técnica de dos agujas



























Por Clara Lucía
Ortiz 

















domingo, 5 de abril de 2015

Clara Lucia Ortiz: BOTICAS PARA BEBE EN CROCHET

BOTICAS PARA BEBE EN CROCHET

MATERIALES
1 Ovillo de hilo Carmencita Plus
1 Aguja para crochet No. 3 niquelada
1 metro de cinta milimétrica (color deseado)
1 Aguja Punta roma No. 22
1 Rueda de alfileres con cabeza de perla
PROCEDIMIENTO
PLANTILLA
Tejer 4 centímetros de cadeneta de base
Trabajar con puntos bajos
En los extremos tejer 4 puntos en la cadeneta, cerrar con deslizado
En la siguiente vuelta en los extremos los aumentos deben ser intercalados en los cuatro puntos de los extremos.
Hasta tener 5 vueltas
En la última vuelta no se hacen aumentos
En total debe haber 7.vueltas de tejido . En la Plantilla.
Sobre el borde de la plantilla tejer una vuelta de puntos bajos .Rematar.
CAPELLADA
Trabajar con puntos bajos
Tejer 9 cadenetas
Sobre las cadenetas anteriores tejer 9 puntos bajos
Voltear la labor 
Seguir tejiendo aumentando un punto en los extremos 
en todas las vueltas hasta tener 24 puntos 8 vueltas
Dividir el tejido en tres partes 
Sobre 8 puntos tejer 44 vueltas , para darle la vuelta a la plantilla
Unir a los 8 puntos del un lado de la capellada (cabeceando)
Con la ayuda de los alfileres instalar la capellada sobre la plantilla y con la aguja punta roma enhebrada cabecear al rededor.Por el revés.
Voltear 
Sobre el borde da la capellada tejer un pasacintas: 2 cadenetas,,+* 2 cadenetas, saltar 2 puntos , 1 punto medio,, 2 cadenetas*tejer de * a * hasta dar la vuelta unir con deslizado.
Sobre el pasacintas tejer 1 punto alto en todos los puntos, cerrar la vuelta con deslizado.
Tejer 4 vueltas en resorte 1 X 1 de crochet.
Cortar 2 pedazos de cinta de 30 centímetros  de largo
Con la bota por el derecho, tejer una vuelta de puntos bajos, formando suela volada.

Instalar las cintas en el pasa cintas.
Hacer lazos
NOTA: El resorte de crochet :1- Tomar un punto alto introduciendo la aguja en forma horizontal, por el frente de la labor y trabajar un punto alto.
2- Tomar un punto introduciendo la aguja en forma horizontal por atrás de la labor y trabajar un punto alto.
Alternar las dos hileras hasta conseguir el largo deseado.






jueves, 2 de abril de 2015

Clara Lucia Ortiz:COJIN TIE DYE Y TECNICA DEL YOYO

COJÍN TIE DYE Y TÉCNICA DEL YOYO



MATERIALES

PARA EL TEÑIDO

50 centímetros de tela de algodón 100% blanca

4 Cajitas de Tintes Iris para tela 1 por color.Rojo,azul.amarillo,verde.

1 bolsa de sellador para tela Iris

4 frascos aplicadores

4 tazas de agua de 8 onzas

15 Bandas elásticas

4 Cucharadas de sal

1 bolsa plástica

1 Par de guantes

Delantal

PREPARACIÓN DEL TINTE

Calentar el agua

En cada taza de agua caliente disolver cada caja de tinte

Envasar en los frascos aplicadores y rotular

En un recipiente con 2 litros de agua

Agregar la sal e introducir la tela por 15 minutos

Sacar exprimir

Instalar las bandas de caucho en forma caprichosa

Aplicar uno por uno los tintes

Introducir la tela teñida en la bolsa plástica

Dejar en reposo por 24 horas

Sacar lavar con abundante agua hasta que el agua salga pura

En dos litros de agua disolver un sobre de sellador para tela Iris

Introducir la tela por 15 minutos

Exprimir y poner a secar

PARA EL COJÍN

MATERIALES

50 centímetros de tela de lino oscura

3 docenas de botones de camisa  de colores

1 ovillo de hilo Anchor Perlé

1 libra de algodón siliconado

 1 hilo Duet para coser

1 aguja para coser ojo grande

PROCEDIMIENTO

Cortar cuadros de 6 X 6 en la tela teñida

Redondearlos

Enhebrar la aguja con el hilo de coser

Hilvanar al rededor de los círculos

Fruncir y rematar

Formar los Yoyos  dejando el remate en el centro

Pegar o coser los botones en el centro de los Yoyos

Enhebrar la aguja con el hilo Perlé

Unir los Yoyos formando una malla utilizando 36 Yoyos

Confeccionar el cojín de 45 X 45  centímetros

Instalar la malla de los Yoyos en el centro

Uniendo con puntada perdida y el hilo de coser







































.

Clara Lucia Ortiz :BOTICAS PARA BEBE EN PUNTO TUNECINO

BOTICAS PARA BEBE EN PUNTO TUNECINO
MATERIALES:
1 Ovillo de hilo Carmencita Plus 100% algodón.
1 Aguja No. 3 para crochet
1 Aguja punta roma No.22
1 Rueda de alfileres de colores
1 metro de cinta milimétrica ( color deseado )
*DESCRIPCIÓN EL PUNTO TUNECINO
El punto tunecino se elabora en dos hileras
Sobre una cadeneta de base se levantan los puntos y se van acumulando sobre la aguja.
Para devolverse (sin voltear la labora) lazada, y se sacan dos puntos hasta terminar
En la siguiente vuelta (sin voltear la labor) se enmallan las barras que se han formado.
Se repite hasta tener el largo deseado.
BOTICAS 
PROCEDIMIENTO
SUELA
Sobre 8 cadenetas 
Y con la puntada arriba descrita
Aumentar un punto al iniciar y al terminar la hilera (tomar dos enmalles de un solo punto )
Tejer hasta tener 10 hileras dobles
Disminuir un punto de cada lado de la hilera ( saltar un punto)
 Tejer 10 hileras dobles 
Debe haber 7 centímetros de largo
CAPELLADA
Sobre 8 Cadenetas de base
Aumentar un punto al iniciar y terminar la hilera 
Tejer hasta tener 9 hileras dobles y 24 puntos
Dividir el tejido en 3 partes (cada una de 8 puntos)
Tejer sobre 8 puntos
26 hileras dobles
Sacar la hebra por la última cadeneta y cortar dejando la hebra de 25 centímetros de largo 

Enhebrar la aguja punta roma y unir a la capellada en los 8 puntos del extremo.Cabeceando.
Rematar
Unir la suela con la capellada con ayuda de alfileres
Cabecear el rededor con la aguja punta roma.
SUELA VOLADA
Sobre la cadeneta del borde tejer 5 hileras de puntos bajos con la tensión ajustada
Rematar y enrrollar para formar la suela
CAÑA
Tejer un pasa cinta :2 Cadenetas + 2 ,*  Saltar 2 puntos , 1 punto medio,2 cadenetas, 1 pto medio, * repetir de * a* unir la vuelta con pto deslizado.
PRIMER VUELTA PARA LA CAÑA
Sobre el primer arco: *2 Ptos altos 1 cadeneta, 2 ptos altos, 1 pto bajo sobre el punto medio* repetir de * a * al terminar la vuelta , deslizar
hasta llegar a la cadeneta de separación de los puntos altos. 1 pto bajo,
y sobre el punto bajo de la vuelta anterior  *2 puntos altos, 1 cadeneta, 2 ptos altos* unir con punto deslizado.
Alternar estas dos hileras hasta tener 4 hileras de abanicos.
Cortar 30 centímetros de cinta milimétrica( color deseado  )
Instalar la cinta  en el pasa cintas.
Amarrar y elaborar el lazo.






jueves, 30 de octubre de 2014

FERIA DE LAS MANUALIDADES DE LA FAMILIA -POPAYAN


         
  FERIA DE LAS MANUALIDADES DE LA FAMILIA EN POPAYAN


Los días 3,4 y 5 de Octubre se llevo a cabo la Feria de las Manualidades de la Familias en Popayán, saludamos a las personas de Cali, Popayán, Pasto Ipiales que asistieron  con mucho entusiasmo  a las diferentes actividades





Las manualidades , tejidos , bordados , labores en general son actividades apropiadas para comercializar, estos eventos estimulan  el desarrollo  diferentes proyectos aportan al ser humano, satisfacción personal, conocimientos , trucos e ingresos económicos .


Esperamos que los conocimientos adquiridos por las participantes a este evento sean de mucha utilidad.






Clara Lucia Ortiz:  SACO BEBE                                                 ...

SACO BEBE -HOJAS



MATERIALES

1 Ovillo de lana delgada Bebé Todo día ( Súper Bebé, Anne Gaddes Baby)
1 Par de Agujas No. 2.5
1 Aguja Punta roma No.14

PROCEDIMIENTO
Enmallar 62 puntos (incluido el cruce  5 puntos para cada lado)Enmalle correspondiente a las tejidas y ensortijadas.
1a. vuelta. 5 puntos musgo, 52 puntos en resorte 1 x 1 ,5 ptos musgo
2a. vta Los 5 ptos de cada lado en musgo , el resorte como se presenten
Tejer hasta tener 2 centímetros
NOTA:Los 5 puntos del cruce de cada lado se deben tejer a lo largo de todo el saco
HOJAS
Deben salir 8 hojas
  de los 5 ptos de cruce , hacer 2 aumentos sacados de la vta anterior *2 tejidas, 1 laz, 1 tejida, 1 laz, 2 tejidas , 2 ensortijadas*5 tejidas
2a. vta 5 tejidas tejer 
 como se presenten los puntos , tomando la lazada por la parte inferior, las dos ensortijadas como ensortijadas ( para formar el musgo de los espacios ).
Tejer igual hasta tener 6 hileras de calados.
DISMINUCIONES
En las hojas disminuir al iniciar con surjete sencillo y al finalizar con 2 ptos juntos
En los espacios de las 2 ensortijadas , aumentar con lazadas de lado y lado( al iniciar y al finalizar las hojas )
Tejer hasta tener 1 pto en cada hoja y 18 ptos en cada espacio
Nota. Debe haber 164 puntos +10 de los cruces = 174
DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS
5 ptos musgo, 22 delantero, 38 manga, 44 espalda, 38 manga, 22 delantero, 5 musgo
Tejer 1 vta de tejidas  y una vta de ensortijadas.
Separar con imperdibles (ganchos) delanteros , espalda y una manga, la otra maga debe estar en las agujas.
Tejer la manga con la puntada alargada ,hasta tener 14 centímetros, pasar a resorte 1 x 1 , 2 centímetros total largo de manga 16 centímetros Rematar con surjete sencillo.
Pasar a la aguja los puntos correspondientes a la otra maga y repetir el tejido de la primera manga.
Pasar los puntos restantes a las agujas : cruces, delanteros y espalda .
Tejer una vta de tejidas y una vta de ensortijadas
Iniciar con la puntada alargada igual que en la mangas hasta tener 16 centímetros, continuar con resorte 1 x 1 hasta tener 2 centímetros , Rematar con surjete sencillo
Cerrar las mangas con la aguja punta roma
Instalar broches invisibles y botones.

PUNTADA ALARGADA
Múltiplo de 3
vta. Ensortijadas
2a.vta* Saltar 3 ptos , en el espacio sacar 1 pto alargar, tejer 3 ptos.* Repetir
3a.vta . Tejer, *1 tejida, 1 tejida, 2 ptos juntos en tejida* Repetir